Presentación

Perteneciente a la comarca de la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid, Navalagamella es el 19º municipio más extenso de toda la Comunidad con sus 7600 hectáreas. Su término limita con las vecinas poblaciones de Valdemorillo, Quijorna, Villanueva de Perales, Villamantilla, Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de la Oliva, Robledo de Chavela y El Escorial.

​La riqueza natural y patrimonial de Navalagamella hacen de este lugar de la Comunidad de Madrid uno de los más bellos de su geografía, situado a escasos 50 kilómetros de la capital de España.

Historia

Turismo y ocio

Más información

Datos de interés

El nombre del municipio deriva de la unión del prefijo de origen prerromano (íbero o celta) “nava”, cuyo significado es “prado o pastizal rodeado por montañas”; y del término latino “gamellus”, que significa “artesa o abrevadero” en donde se da de comer o beber a los animales.

Es posible encontrar en la localidad varios bloques de piedra tallados para tal fin. Otras versiones sostienen que el término “gamella” hace referencia a la parte del yugo que se coloca sobre una yunta de bueyes.

bandera navalagamella

De acuerdo con la resolución adoptada el 2 de noviembre de 1988 por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, se permitió al ayuntamiento de Navalagamella usar su propio escudo, que es descrito de la siguiente manera:

“Partido primero de sinople con tres ovejas de plata paciendo, colocadas en palo dos y una. En el segundo, de gules, un acueducto de dos órdenes de plata, mazonado de sable, sobre diez peñascos de lo mismo. Y al timbre, corona real cerrada”

En la parte superior del escudo aparece una corona real cerrada, y el escudo propiamente dicho está dividido en dos cuarteles. En el cuartel izquierdo figuran tres ovejas paciendo (en algunas versiones también aparecen una gamella y un yugo), simbología que hace referencia a la importancia de la ganadería en la localidad. En el derecho se puede ver un acueducto apoyado sobre diez rocas (una por cada sexmo), recuerdo de la antigua pertenencia de Navalagamella a la jurisdicción de la Comunidad y Tierra de la ciudad de Segovia. Durante el reinado de Isabel II, y a consecuencia de la reforma provincial emprendida en aquellos momentos, el municipio pasó a integrarse en la provincia de Madrid.

En lo que respecta a la bandera, y según lo acordado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el 3 de junio de 1999, se autorizó a Navalagamella a usar su propia bandera. Tras recibir la aprobación de los Asesores de Heráldica de la Comunidad de Madrid, se establece que su proporción sea la siguiente: un paño de color rojo en el ángulo superior izquierdo hasta la mitad de la bandera, y el ángulo inferior derecho de color morado. Superpuesto sobre ambos ángulos, se localiza en el centro de la enseña el escudo del municipio.

Según datos de Instituto Nacional de Estadística, en 2022 Navalagamella contaba con una población censada de 2809, cifra que llega a duplicarse durante época estival y en periodos vacacionales. La mayor parte de sus vecinos se dedican al sector servicios y, en menor medida, a otras actividades como la ganadería. El municipio cuenta con numerosos cotos de caza mayor y menor, destacando especies como el jabalí y el conejo. Asímismo, la localidad cuenta con un núcleo urbano bien conservado, diversos restos histórico-artísticos, un bello entorno natural y con unas fiestas y tradiciones de importante interés turístico.

Mapa

¿Cómo llegar?

Es posible llegar a Navalagamella tomando las siguientes carreteras:
• M-510 desde Valdemorillo o Colmenar del Arroyo.
• M-521 desde Quijorna o Fresnedillas de la Oliva.
• M-600 desde El Escorial o Villanueva de la Cañada, y de allí la M-510 hasta Navalagamella.
• M-501 hasta el desvío hacia Quijorna, y una vez allí, tomar la M-521 hasta Navalagamella.
• M-501 hasta Chapinería, dirección M-510 hacia Colmenar del Arroyo y Navalagamella.
• M-501 hasta el desvío hacia Brunete y a continuación tomar la M-600 hasta Valdemorillo.

En esta última localidad, tomar la M-510 hacia Navalagamella.
• M 503 hasta Villanueva de la Cañada cogiendo seguidamente la M-600 hasta Valdemorillo y de ahí la M-510 hasta Navalagamella.

En trasporte público, y desde intercambiador de Moncloa de Madrid, tomando la línea 642, operada por la compañía Julián de Castro.

Contacta

7600

hectáreas

Taleguero (gentilicio)

50

kms de Madrid

3.021

habitantes (2021)