Plaza de España
Alberga un conjunto histórico-artístico de gran interés que comprende los siguientes elementos: fragmento de una conducción del Acueducto de Segovia, el edificio del Ayuntamiento, el Arco de Medio Punto y la Torre del Reloj.
Fragmento del Acueducto de Segovia
Fue donada por la ciudad de Segovia para conmemorar el pasado segoviano de Navalagamella por su pertenencia al Sexmo de Casarrubios hasta el año 1674. Se encuentra situado en la entrada a la Plaza de España.
Ayuntamiento
El edificio actual se levanta sobre el mismo lugar que ocuparon otras casas consistoriales anteriores desde al menos 1675. El anterior ayuntamiento fue destruido durante la Guerra Civil, y en 1940 se realizó el primer proyecto para su reconstrucción que, debido a diversos contratiempos, no fue terminado hasta 1965. Su última reforma data de 1998. En su fachada destaca el escudo de la localidad, esculpido en granito.
Arco de Medio Punto
Existen diversas teorías sobre su origen. Según algunos, perteneció a una antigua posada situada en el camino que conducía hasta el Real Monasterio de El Escorial, en donde es posible que se alojase en alguna ocasión el propio Felipe II.
De acuerdo con otras fuentes, se trata de la portada de una antigua casa señorial. El arco destaca por un escudo heráldico dividido en cuatro cuarteles, en donde es posible observar dos águilas y dos castillos. Asimismo, el intradós está decorado con varias bolas de piedra. Su construcción ha sido datada en la primera mitad del siglo XVII.
Torre del Reloj
Se trata de parte del antiguo edificio consistorial construido en el siglo XVII. Cuenta con dos partes bien diferenciadas. La parte inferior está realizada en mampostería, y la superior, en donde está localizado el reloj, fue construida en ladrillo en el siglo XIX. Cada 31 de diciembre es costumbre reunirse frente a él para tomar las uvas.