Geografía

Navalagamella se encuentra en la Sierra Oeste de Madrid, situada entre el límite suroeste de la Sierra de Guadarrama y las primeras estribaciones de la Sierra de Gredos, ambas pertenecientes a la unidad geológica del Sistema Central. Su situación es estratégica, ya que se trata de terrenos de transición entre las dos sierras y las zonas bajas recorridas por los ríos Alberche y Perales, lo cual resulta en un relieve cambiante, compuesto por montañas, navas, valles y vegas, en donde es posible encontrar una gran diversidad de paisajes y ecosistemas.

Su situación geográfica coincide con una de las zonas de menor altitud de todo el Sistema Central, con una media comprendida entre los 600 y 900 metros, notablemente inferior al del resto de la sierra. Esta menor altitud hace que esta zona sea una de las que cuenta con mayor densidad y variedad arbórea de toda la sierra, además de posibilitar el establecimiento de corredores ecológicos, que sirven de paso natural entre ambas caras del Sistema Central.

La mayor parte del territorio de la localidad está compuesto por macizos graníticos, y en su zona sur cuenta, con una franja de sedimentación detrítica, en la cual se pueden encontrar grandes superficies rocosas dispuestas en bandas. En las proximidades del río Perales es posible encontrar arcillas rojas compactadas. Hacia el este existe un pequeño afloramiento de gneis glandular. El municipio cuenta con escasas elevaciones o relieves pronunciados, aunque, no obstante, se alternan parajes llanos con cerros y lomas. La mayor altitud corresponde al Canto Serrano (902 metros).

Clima

El clima de Navalagamella es mediterráneo continental, caracterizado por un periodo de aridez estival y bajas temperaturas invernales. Los veranos son secos y cálidos, mientras que los inviernos son frescos, produciéndose frecuentes heladas y algunas nevadas ocasionales. El régimen de precipitaciones anuales es irregular, concentrándose la mayor parte en primavera y en otoño.

​Las precipitaciones se caracterizan por su irregularidad y se concentran especialmente en primavera y en otoño. Asimismo, factores como la proximidad del Sistema Central, la altitud y la orientación del municipio, propician que las temperaturas sean algo más elevadas que en otras zonas serranas.
climate-graph.png